Grupo Renedo

Desafíos y Oportunidades en la Rehabilitación Energética de Edificios en España

Desafíos y Oportunidades en la Rehabilitación Energética de Edificios en España

La reciente aprobación de la versión revisada de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) resalta la imperiosa necesidad de rehabilitación energética de edificios, según señalan los arquitectos técnicos. Ante este panorama, se estima que en los próximos años será necesario rehabilitar al menos tres millones de viviendas en España.

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) advierte que esta actualización representa un desafío crucial para lograr la descarbonización del parque edificado de cara a 2050.

Alfredo Sanz, presidente de CGATE, destaca que la transposición de esta directiva al derecho español acarreará cambios significativos en el Documento Básico HE Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE), con requisitos más exigentes y una mayor integración de energías renovables en los edificios.

Según la nueva versión de la EPBD, España deberá implementar medidas para reducir el consumo de energía primaria en edificaciones en un 16% para 2030, y entre un 20% y un 22% para 2035. Sanz subraya la urgencia de acelerar el cumplimiento de estos objetivos, lo que implicaría la rehabilitación de al menos tres millones de viviendas en los próximos años.

El presidente del CGATE también hace hincapié en la necesidad de reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles en calefacción y refrigeración en el sector residencial, señalando que se debe intervenir en aproximadamente el 60% de las viviendas actuales en España, unas 15 millones de propiedades, antes de 2040. Sanz destaca que este desafío es considerable, especialmente dado que no se ha evaluado previamente su impacto en la reducción de emisiones del parque residencial, que constituye aproximadamente el 40% del total.

Para abordar estos retos, el CGATE enfatiza la necesidad de una política activa en materia de vivienda y rehabilitación, especialmente considerando que los Fondos Next Generation actualmente solo están alcanzando alrededor del 10% de los objetivos establecidos.

Sanz concluye recordando que más del 80% de los edificios en España tienen más de 40 años, lo que resalta la necesidad de nuevas campañas de concienciación y la actualización de las convocatorias de ayudas para la rehabilitación.

Rehabilitación Energética de Edificios

La rehabilitación energética de edificios es un conjunto de medidas y acciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética de un edificio existente. Esto implica la implementación de cambios y mejoras en la envolvente del edificio (como aislamiento térmico, ventanas eficientes, etc.), en los sistemas de climatización y calefacción, así como en la iluminación, con el fin de reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso de los edificios.

Estas acciones pueden incluir desde pequeñas mejoras hasta renovaciones más completas que pueden implicar cambios estructurales en el edificio. El objetivo final de la rehabilitación energética de edificios es aumentar la eficiencia energética del edificio, lo que no solo reduce los costos operativos a largo plazo para los propietarios, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir la demanda de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la generación de energía.

Te dejamos el simulador de ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios donde podrá calcular de forma aproximada el consumo energético de tu edificio, ofreciendo diferentes opciones de mejora para el ahorro energético, cumpliendo con los requisitos necesarios para la obtención de las ayudas Next Generation.

Grupo Renedo

Empresa de construcción y obra pública con ámbito de actuación en Castilla y León, Extremadura y Madrid.

COMPARTE EN REDES:

Puede interesarte

email

grupo@renedo.com

Teléfono

+34 923 217 453

Ir al contenido