La construcción industrializada ofrece una oportunidad significativa para reducir residuos hasta un 60%, de los residuos generados en obras, según ha señalado el Clúster de la Edificación.
¿Cuántos residuos se producen en España?
En España, se estima que se producen alrededor de 37 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD) anualmente, una cifra que resulta impactante: equivalente a llenar aproximadamente 1.250 veces el Estadio Santiago Bernabéu de residuos de obra o al peso de casi 800 Titanics.
Por esta razón, es tan necesario implementar medidas para reducir residuos.
¿Y en Europa?
A nivel europeo, esta problemática se magnifica con la generación de 461 millones de toneladas de residuos, de las cuales solo se recicla aproximadamente el 30% para usos de bajo valor añadido. El 30% adicional se deposita en vertederos de residuos inertes sin tratamiento, mientras que el 40% restante se elimina de manera incontrolada en escombreras y entornos naturales, afectando a la naturaleza y a nuestra vida, influyendo negativamente en el planeta.
Reducir residuos en todos los ámbitos es una necesidad de nuestro mundo actual.
¿Cómo se van a reducir residuos?
Ante este desafío, el Grupo de Trabajo de Construcción, Demolición y Economía Circular del Clúster de la Edificación ha llevado a cabo un minucioso estudio sobre los flujos de generación de RCD en proyectos residenciales. Este análisis, realizado por expertos del sector, ha examinado la producción de residuos en 129 obras residenciales, representativas de casi 11.000 viviendas y una superficie construida de más de dos millones de metros cuadrados.
Miguel Rodríguez, portavoz de este grupo de trabajo y responsable del Departamento de Prescripción de Rockwool, destaca la importancia de este estudio como punto de partida para trazar estrategias ambientales futuras para reducir residuos. Según él, uno de los pilares para la reducción de residuos en el sector de la construcción será el diseño sostenible de edificios, considerando su Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y la adopción de sistemas industrializados que permitan la construcción en entornos controlados.
Rodríguez enfatiza que conceptos como el Diseño para el Montaje (DfA) y el Diseño para el Desmontaje (DfD) serán fundamentales para reducir residuos y fomentar la economía circular en la construcción. Estudios previos ya indican que las metodologías industrializadas podrían reducir los residuos en más de un 60%, mejorando significativamente la eficiencia del proceso constructivo.
¿Cómo es la construcción en entornos controlados?
La construcción en entornos controlados, característica de la construcción industrializada, conlleva una serie de beneficios adicionales, como la optimización de recursos materiales y la reducción de residuos durante el proceso de fabricación. Sin embargo, el estudio también señala la necesidad de mejorar la segregación de RCD en las obras, destacando que la construcción industrializada facilita esta tarea y promueve la utilización de los residuos como subproductos de mayor calidad.
¿Cómo será la gestión de residuos en la construcción?
En cuanto a la gestión de residuos, el informe destaca la falta de precisión en la cuantificación y clasificación de los mismos, lo que dificulta su valorización. El Clúster de la Edificación subraya la importancia de mejorar estos aspectos en proyectos residenciales, estableciendo criterios unificados y normalizados para una gestión más eficiente de los residuos de construcción y demolición.
Empresa de construcción y obra pública con ámbito de actuación en Castilla y León, Extremadura y Madrid.