El importe de la edificación residencial baja por primera vez desde la pandemia, aunque construir sigue siendo más caro que en 2021. Veamos un pequeño análisis de como han variado los costes de construcción en el último año.
Bajan los costes de construcción en 2023
En el complejo panorama de la edificación residencial en España, el año 2023 ha sido testigo de cambios significativos en los costes de construcción, marcando un hito al registrar la primera disminución desde el inicio de la pandemia.
Si bien este descenso del 0,9% de los costes de construcción representa un respiro para el sector, es importante destacar que los costes siguen siendo considerablemente más altos que en 2021, con un aumento del 11,5% en comparación con aquel año.
El precio de la edificación residencial, que abarca tanto los materiales de construcción como la mano de obra necesaria para su instalación, ha experimentado meses consecutivos de aumento, especialmente a partir de enero de 2021, cuando la demanda global se reactivó tras el impacto inicial de la pandemia.
Esta tendencia alcista se intensificó con la guerra en Ucrania en 2022, que desencadenó una escalada de precios debido al descontrol en el costo de la energía. Estos eventos llevaron a un aumento récord en el coste de la construcción, lo que resultó en la paralización de numerosos proyectos de vivienda debido a desequilibrios financieros en las empresas promotoras.
En 2023, tras un inicio de año con tendencia al alza que alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre, se observó una moderación en el segundo semestre a medida que los precios de los materiales se estabilizaban. A pesar de este descenso, el índice de costes de construcción se situó en 168,78 puntos al final del año, siendo el segundo más alto desde 2015.
Este descenso de los costes de construcción, aunque modesto, indica una posible tendencia a la estabilización y proporciona cierto grado de certidumbre en un sector que ha enfrentado tres años de incertidumbre.
¿Cuáles son los materiales que más han bajado de precio en la construcción?
Un análisis detallado de los datos revela que la partida de impermeabilización y cubiertas fue la más afectada por las bajadas de precios en 2023, con un descenso del 9,6%. Por otro lado, los precios de los aparatos sanitarios y la grifería experimentaron un aumento del 4,7%, mientras que la carpintería exterior registró un incremento del 4,4%.
¿Cuál es la previsión de costes de construcción para 2024?
En cuanto a las perspectivas para 2024, se prevé una «delicada estabilidad«, debido a dos variables que podrían influir en los costes de construcción:
- En primer lugar, la posible desaparición de políticas destinadas a mitigar el impacto del costo de la energía podría provocar nuevos aumentos en los precios de los materiales.
- Además, factores como la inflación, el costo de la mano de obra y la evolución de la política monetaria también podrían afectar los costes directos de construcción a lo largo del año.
¿Qué ocurrirá con la mano de obra?
En relación con la mano de obra, se espera que los salarios de los trabajadores del sector continúen aumentando debido a la reactivación del sector y al aumento de la demanda. Esto resalta la creciente preocupación sobre la falta de mano de obra cualificada en el sector, un problema que ha sido identificado como una amenaza para el modelo productivo actual de la edificación residencial.
En resumen, el sector de la edificación residencial en España ha experimentado una serie de desafíos y cambios significativos en los últimos años, desde el impacto inicial de la pandemia hasta la escalada de precios de los materiales de construcción. Aunque se vislumbra una cierta estabilidad en el horizonte, persisten incertidumbres que requieren una vigilancia continua y una adaptación ágil por parte de las empresas del sector.
Grupo Renedo: Líder en Construcción y Obra Pública
Grupo Renedo es una empresa líder en el sector de la construcción y la obra pública, con una destacada presencia en Castilla y León, Extremadura y Madrid. Con un enfoque centrado en la calidad, la innovación y la responsabilidad social corporativa, Grupo Renedo se ha ganado la confianza de clientes y colaboradores gracias a su compromiso con la excelencia y su capacidad para ofrecer soluciones integrales en cada proyecto que emprende.